Metanoverso: Aprovechamiento de residuos para generar energía

Explora nuestro innovador proyecto de investigación sobre biodigestores alimentados con residuos vegetales y generación de metano.

Bienvenidos al Metanoverso

Gasificando el futuro

El biogás juega un papel importante en la economía circular y en el marco de las energías renovables, especialmente en este contexto donde el objetivo es disminuir el uso de combustibles fósiles y conseguir alternativas para la generación de electricidad. ¿Cómo se obtiene?, ¿realmente el biogás puede tener un impacto en un mundo más sostenible? ¡Te invitamos a conocer todas las respuestas!

¿Qué es el biogás?

Beneficios Ambientales
  • El metano no quemado es un contaminante 28–84 veces más potente que el CO₂ (en horizontes de 20–100 años)

  • Reducción de residuos orgánicos y olores, evitando desbordes o lixiviados.

  • Uso del digestato como fertilizante ofrece mejoras en la estructura del suelo y reducción de la necesidad de fertilizantes químicos.

El biogás se define como un tipo de gas producido por medios naturales o por la biodegradación de materia orgánica. Se considera que el biogás es una energía renovable, ya que pretende reducir al máximo posible el uso de combustibles fósiles.

Un biodigestor es un recipiente o tanque (cerrado herméticamente) que se carga con residuos orgánicos. En su interior se produce la descomposición de la materia orgánica para generar biogás, un combustible con el cual se puede cocinar, calentar agua y producir energía eléctrica, mediante un generador a gas.

¿Cómo se produce el biogás?

La producción de biogás se lleva a cabo en un digestor anaeróbico, donde la materia orgánica se descompone en ausencia de oxígeno. Este proceso consta de 4 etapas clave:

  • Hidrólisis

  • Acidogénesis

  • Acetogénesis

  • Metanogénesis

¿Qué es un biodigestor?

¿Qué beneficios tiene?

Impacto Social
  • Salud: El uso del biogás elimina la humareda, reduciendo enfermedades respiratorias, especialmente entre mujeres y niños al cocinar en espacios cerrados. Las familias evitan la acumulación de estiércol cerca de viviendas, reduciendo moscas y contaminación.

  • Género y bienestar: Libera horas que antes se invertían en recolectar leña o estiércol (tareas feminizadas), permitiendo actividades productivas o educativas.

  • Autonomía y ahorro: Al producir su propio gas, las familias reducen o eliminan la compra de cilindros o leña, algo vital donde no hay acceso confiable a energía ni mercado cercano.

Beneficios Económicos
  • Ahorro directo: Reducción de costos energéticos domésticos (reemplazo de bombonas o leña).

  • Generación de fertilizante: Ya sea casero con valor de mercado o de autoconsumo, se estima que 1 m³ de biogás produce 2–4 kg de digestato rico en nitrógeno.

  • Potencial de generación: De crédito de carbono o considerar el biogás en programas nacionales de mitigación.

¿Y si Chile adopta esta estrategia?

Capturar biogás en granjas y plantas de tratamiento generaría energía térmica o eléctrica en zonas rurales, reduciendo importaciones de gas o madera y mejorando calidad de vida.

Fertilizantes orgánicos y reducción de residuos

El digestato residual del biodigestor puede convertirse en fertilizante orgánico, sustituir químicos y crear nuevas líneas de agroindustria circular.

Impulso a sectores productivos y empleo verde

La instalación de digestores y su operación generan empleo local (ingeniería, construcción, mantenimiento), mientras que los parques agroindustriales podrían convertirse en clusters biotecnológicos verdes.

Créditos de carbono y financiación internacional

Chile podría acceder a fondos internacionales y certificaciones MDL o similares basadas en reducción de emisiones de metano —una fuente de ingresos adicional y de posicionamiento climático.

Energía limpia y valor agregado local
gray computer monitor

¡Realiza esta encuesta!

Ayúdanos, haznos saber lo que piensas al responder una encuesta que te llevará menos de 2 minutos